El Senado aprueba una Declaración institucional en recuerdo de las víctimas del Holocausto

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los partidos políticos del Senado acordaron el día 2 de febrero aprobar una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional para el Recuerdo del Holocausto, el pasado 27 de enero. En ella, los senadores pretenden que su memoria «sea una exhortación y sirva para la reflexión continuada sobre los riesgos de la intolerancia religiosa, étnica o ideológica».

 

Read More

Antisemitismo en Festival reggae

matis

 

El Festival de música reggae Rototom Sunsplash que se celebra desde hace 22 años primero en Italia y después en Benicassim, Castellón, decidió cancelar la actuación del cantante judío estadounidense Matisyahu presionado por las amenazas del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones Pais Valenciá.

La dirección del Festival tomó la decisión de cancelar la actuación al no conseguir del artista un posicionamiento político sobre el conflicto palestino-israelí  no exigido al resto de cantantes participantes.

La reacción unánime de la prensa española e internacional, así como de organizaciones judías y partidos políticos condenando por discriminatoria, racista y antisemita, la decisión, supuso un cambio de postura de los organizadores y trabajadores del Festival que volvieron a invitar al artista estadounidense.

Comunicado de condena de la FCJE

Comunicado de condena del MCLI

Editorial de El País: Discriminación inaceptable

Editorial El Mundo: Un acto de judeofobia intolerable que obliga a actuar a la Fiscalía y a la clase política

Libertad Digital: Sí, lo del Rototom es antisemitismo

 

Prensa Internacional: 

The Washington Post: Spain: Jewish singer´s concert axed over Palestinian issue

The Wall Street Journal: That Anti-Israel Reggae Beat

Jerusalem Post: Matisyahu performance in Spain cancelled amid pressure from BDS movement

Finalmente, la dirección y los trabajadores del Festival decidieron disculparse, reconocer las presiones sufridas y volver a invitar a Matisyahu:

Declaración pública institucional del Rototom Sunsplash sobre la cancelación de Matisyahu

El Rototom Sunsplash rechaza el antisemitismo y cualquier tipo de discriminación religiosa; respetamos a la comunidad judía y pedimos sinceras disculpas por lo sucedido, rectificando así públicamente el punto 4* del anterior comunicado sobre esta polém …

Comunicado de Prensa | 19 agosto, 2015 |
  1. El Rototom Sunsplash rechaza el antisemitismo y cualquier tipo de discriminación religiosa; respetamos a la comunidad judía y pedimos sinceras disculpas por lo sucedido, rectificando así públicamente el punto 4* del anterior comunicado sobre esta polémica.
  2. El Rototom Sunsplash pide públicamente disculpas a Matisyahu por haber cancelado su concierto y comunica que le ha invitado a actuar el próximo sábado 22 de agosto en el festival, como inicialmente estaba previsto en su cartel.
  3. El Rototom Sunsplash reconoce su equivocación, fruto del boicot y de la campaña de presiones, amenazas y coacciones promovidas por BDS País Valencià al considerar que podían alterar gravemente el normal funcionamiento del festival, lo que impidió gestionar la situación con lucidez.
  4. Después de 22 años de trayectoria, el Rototom Sunsplash reafirma su compromiso con la cultura de paz y del respeto entre culturas, incluida la libertad de creencias reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Española.

“El Rototom Sunsplash, después de haber buscado repetidamente el diálogo frente a la indisponibilidad del artista a la hora de pronunciarse claramente contra la guerra y sobre el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado, ha decidido anular el concierto de Matisyahu previsto para el día 22 de agosto”.

Comunicado de la FCJE tras la rectificación

Read More

EL PARLAMENTO GALLEGO SE NIEGA A CONDENAR EL HOLOCAUSTO NAZI

Comunicado de AGAI

EL PARLAMENTO GALLEGO SE NIEGA A CONDENAR EL HOLOCAUSTO NAZI

EL VETO DEL B.N.G. Y A.G.E. HACE FINALMENTE IMPOSIBLE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL HOLOCAUSTO EN EL PARLAMENTO DE GALICIA.

Despues de tres años consecutivos (2010, 2011 y 2012) en los que el Parlamento de Galicia si aprobo Declaraciones Institucionales con motivo de la conmemoración internacional (establecida oficialmente en el año 2005 por Naciones Unidas) como hacen todos los Parlamentos de Europa así como los diferentes Parlamentos autonómicos y el Congreso y Senado españoles, este año el veto injustificable por parte de los partidos AGE y BNG hizo imposible la unanimidad reglamentaria necesaria para que nuestro parlamento se pudiera sumar un año más a la conmemoración.

Destacar la contradicción del BNG negándose a aprobar un texto de declaración idéntico al que si aprobaron en los años 2010, 2011 y 2012.

Desde AGAI lamentamos este veto que representa un paso atrás, y hacemos votos por que este error no se vuelva a repetir en la cámara que representa a todas las gallegas y gallegos. Y que la conmemoración y la memoria del asesinato industrial de millones de seres humanos durante el Holocausto nazi (cientos de ellos gallegos ahora despreciados e ignorados) no vuelva a sufrir un veto injustificable en nuestro Parlamento.

Vigo, 6 de marzo de 2013

——————————————————————————————————————————————————————

LA FEDERACIÓN DE COMUNIDADES JUDÍAS DE ESPAÑA apoya y suscribe el comunicado emitido por la Asociación Galega de Amizade con Israel (AGAI) sobre la negativa del Parlamento de Galicia para condenar este año el Holocausto nazi.

Enlaces:

La Voz de Galicia

Te Interesa

Libertad Digital

Read More

Sentencia en el caso de la librería Kalki

La Federación de Comunidades Judías de España deplora la sentencia absolutoria del Tribunal Supremo a la librería Kalki

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) discrepa profundamente de la decisión del Tribunal Supremo de absolver a las personas condenadas por la Audiencia de Barcelona por vender textos en la librería Kalki que incitan a la violencia racista en general y antisemita en particular.

Los judíos españoles vemos con mucha preocupación que la Justicia española, tan sensible para determinadas situaciones, no considere la venta de libros que niegan el Holocausto y promueven el racismo contemplado en nuestro Código Penal como un delito tipificado.

Como acusación particular del caso, la FCJE se suma y alaba la iniciativa de la Fiscalía Superior de Catalunya y del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, con el fin de que se reforme de manera inmediata el artículo 510 del Código Penal y, de esta forma, garantizar la persecución de actividades y actitudes que inciten al odio y desprecio por motivos de raza, etnia, origen, religión, tendencia sexual, identidad de género y discapacidad, sin posibilidad de interpretaciones jurisprudenciales sesgadas.

La legislación española en materia de racismo y xenofobia tenía que haberse reformado antes del día 28 de noviembre de 2010 según exigía la  “decisión marco” de la Unión Europea.

Precisamente los dos delitos de los que se absuelve a los miembros de la librería Kalki son exactamente los que están en el mandato: incitación al odio racial y xenófobo y la negación del Holocausto.

Madrid 6 de Junio 2011

Adjunto: Resumen de la Sentencia

Read More