7O: Una treintena de organizaciones judías piden en Madrid el regreso de los rehenes y el fin del antisemitismo

Ante la proximidad del segundo aniversario de la matanza indiscriminada y sádica de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, una treintena de organizaciones judías españolas, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas, ha convocado esta mañana un acto para pedir la liberación de los 48 rehenes que desde aquel día están en Gaza y el fin del feroz antisemitismo desatado desde ese día.

La responsable de negocios de la Embajada de Israel, Dana Erlich, mencionó la esperanza para lograr  vivir en paz y la necesidad que hoy día tienen los israelíes de defenderse no sólo en su país, también en otros países donde están siendo atacados.

La presidenta de la comunidad judía de Madrid, Estrella Bengio, aludió a la unidad del pueblo judío en estos momentos de máxima tensión antisemita, en el que los valores de paz y libertad son los que “nos guían en estos días de dolor e incertidumbre”.

Al final del evento, las autoridades presentes realizaron una ofrenda floral en el monumento  a las víctimas del 7 de octubre que se inauguró el año pasado en Alcobendas.

Read More

Pintada antisemita en Montesión (Palma de Mallorca)

Pintada aparecida antisemita que iguala el símbolo judío de la Estrella de David con la esvástica nazi en el muro de Montesión, sinagoga mayor de la judería de Palma en el S.XIV, actualmente una iglesia, uno de los lugares más simbólicos para judíos y chuetas.

Read More

Comunicado de la Coordinadora Estatal contra el Antisemitismo ante el 2º aniversario de la masacre del 7O

 

 

 

 

 

 

 

Comunicado nº 9

En la madrugada del 7 de octubre de 2023, desde la Franja de Gaza, la organización terrorista palestina Hamás junto a otros grupos armados y de civiles gazatíes lanzaron un ataque coordinado contra diversas poblaciones de Israel, los kibutzs, el Festival pacifista «Nova y las bases militares israelíes del sur. El ataque antisemita no tuvo precedentes tanto por su alcance, sadismo y brutalidad, como por su complejidad al articular un ataque simultáneo por tierra, mar y aire, en el que participaron cerca de 3.000 salvajes terroristas sedientos de sangre y lanzaron  cientos de cohetes.

Irrumpieron en casas familiares, incendiaron hogares con las familias en su interior, violaron a mujeres y hombres, ejecutaron a niños y despedazaron a bebés, dispararon indiscriminadamente, degollaron y asesinaron a sangre fría y sádicamente a familias enteras y a jóvenes que huían o se escondían en sus refugios, a personal de defensa, fue una masacre que se extendió a un festival donde se abogaba por la convivencia social y la paz entre ambos pueblos. Ese día asesinaron más de 1.200 personas, de las cuales más de 800 eran civiles -incluyendo 36 niños, uno de 10 meses, y 71 extranjeros- y a 373 miembros de las fuerzas de seguridad. Ese día, los hospitales del sur de Israel registraron unos 3500 heridos, Se cometieron atrocidades sin límite.

El terror no terminó ahí. Durante el ataque, 251 personas – incluidos niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad- fueron golpeados, secuestrados y trasladados al territorio palestino de Gaza, aterrorizados, torturados y humillados públicamente. Esta masacre constituye una flagrante violación del Derecho Internacional y un crimen de lesa humanidad, a los que hay que añadir su carácter de crimen de agresión contra la paz, dado que fue el inicio de la actual guerra entre Israel y Hamás, así como de incontables crímenes de guerra asociados, como son los lanzamientos que hasta hoy suman más de 50.000 cohetes y misiles hacia la población civil israelí, que han sido efectuados por diversas organizaciones terroristas como los hutíes, hezbolá y otros junto con Irán, en 7 frentes de ataque, aunque en su mayoría neutralizados por el sistema defensivo de Israel.

Más información

Read More