Antisemitismo en España
Reportaje publicado en el diario Público el día 2 de julio
Este es el nuevo rostro del antisemitismo español, según expertos y judíos
Reportaje publicado en el diario Público el día 2 de julio
Este es el nuevo rostro del antisemitismo español, según expertos y judíos
El 21 de mayo de 2018 a las 13.08 horas la programación local de Onda Cero Vigo ofreció a sus oyentes La Firma, de Carlos Nuñez en la que, bajo el título «Eurovisión cubre las espaldas de Israel» decía frases como:
La FCJE se puso en contacto con la emisora que inmediatamente procedió a retirar el audio de su web. Todavía no se han producido las disculpas públicas por parte del autor.
EFE.- La Guardia Civil ha detenido en Las Navas del Marqués (Ávila) a tres personas como supuestas autoras de varios delitos de tráfico de drogas y de incitación al odio contra el Estado de Israel, a través de las redes sociales, donde se trivializaba el Genocidio.
Según ha informado hoy en nota de prensa el Instituto Armado, estas detenciones se han producido en el marco de la operación “KRIFO” que, en su labor de “ciber-patrillaje” -chequeo de las redes sociales-, detectó cómo un vecino de Las Navas ‘subía’ en su perfil “contenidos que promovían el odio e incitaban a la violencia contra el Estado de Israel”.
Y todo ello, mediante la publicación de fotografías y comentarios en los que, entre otras cosas, “trivializaba el Genocidio sufrido por el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial”.
EL PAÍS.- La Plataforma Pacto de Convivencia, compuesta por una docena de instituciones colegiadas, universidades, confesiones religiosas, ONG y otros colectivos de la sociedad civil, ha visitado hoy la exposición ‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’, en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid, para recordar a las víctimas de los delitos de odio, coincidiendo con la Semana de la Eliminación de la Discriminación Racial y el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de los representantes de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación, el Colegio de Abogados de Madrid, la Plataforma del Tercer Sector y la Comisión Islámica de España. En el acto ha participado participado Kenia Carbajal, hija de Lucrecia Pérez, considerada la primera víctima de delito de odio de la España democrática, y que ha manifestado que “hoy vemos reflejadas en Auschwitz a todas las víctimas de la violencia, de la vulneración de los Derechos Humanos, y de los delitos de odio, en cualquiera que sea su forma”.
También se ha reivindicado el episodio de Auschwitz “como una advertencia viva frente a las diversas formas de intolerancia cotidiana y de negación de la dignidad de toda persona que siguen enquistadas en nuestro mundo”. También han recordado el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos para advertir de que “negar la dignidad que tiene todo ser humano por el simple hecho de ser y de pensar de manera diferente es el primer paso para cruzar el umbral de la barbarie”. El acto ha terminado en un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de los delitos de odio.
A la ceremonia han acudido representantes del Arzobispado de Madrid, del Colegio de Abogados de Madrid, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, de la Comisión Islámica de España, del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación, de la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, de la Diaconía España, de la Federación de Comunidades Judías de España, de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, del Movimiento contra la Intolerancia y de la Plataforma del Tercer Sector.