Ultrafascistas imparten clases en la UCM

Reconocidos ultrafascistas impartieron clases durante 5 meses en la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Juan Antonio Aguilar, ex dirigente del partido ultra Movimiento Social Republicano (MSR), y Sara Fernández, también de la extrema derecha, impartieron un curso que terminó en junio, en el que dieron voz a sus teorías conspirativas sobre Israel, ETA, el 11-S, los crímenes de guerra y la maestría de Goebbels como propagandista.

A dicho curso, organizado por el Departamento de Psicología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, también acudió como docente Jesús Palacios, quien fuera responsable de relaciones con el exterior del Círculo Español de Amigos de Europa (CEDADE), uno de los grupos neonazis más activos de finales del siglo XX y difusor de las ideas revisionistas europeas que niegan la Shoah.

Más información:
– Interviu – Neofascistas dan clase en la Universidad Complutense
– Elplural.com – Neofascistas se apoderán de las pizarras en la Complutense

Recordamos que no es la primera vez que la Universidad española debe ser traída a este observatorio como escenario de actos e ideas antisemitas.  Ver Agresión y boycott en Madrid

Read More

La Tronera de Antonio Gala

Fecha : 19-10-2010
Lugar: Periódico El Mundo

El periódico El Mundo publicó una columna escrita por Antonio Gala, titulada «Palabra Peligrosa» en  la que compara la historia de los judíos en Polonia con determinaciones tomadas por el Gobierno de Israel, entre otras afirmaciones.

Según la definición adoptada en 2005 por  EUMC, ahora llamada European Union Agency for Fundamental Rights (FRA) y Organization for Security and Co-operation in Europe (OSCE) se considera antisemitismo “realizar comparaciones entre la política israelí actual y la de los nazis.”

Leer aquí  La Tronera de Antonio Gala

Read More

Sobre el Acto de homenaje a San Briz en Madrid

Revisionismo histórico franquista – Instrumentalización racista del holocausto – Banalización de la shoá

El pasado martes 28 de septiembre, las organizaciones Alternativa Española y España y Libertad celebraron en Madrid un homenaje a Ángel Sanz-Briz, diplomático español que durante la II Guerra Mundial protegió a más de 5000 judíos en Budapest, salvándoles así de la deportación a los campos de exterminio nazis.

Durante dicho acto, los organizadores presentaron la historia de Sanz Briz y otros diplomáticos de una forma tergiversada y negando básicamente los hechos del Holocausto, en lo que respecta el papel del gobierno de España. También instrumentalizaron la memoria del Holocausto para promover fines racistas y xenófobos, en un discurso titulado “Islam, puerta a un nuevo Holocausto:

Palabras de Carlos Martínez-Cava, presidente de Alternativa Española

“Sanz Briz no actuó solo. Su labor humanitaria no fue individual, aislada o ajena. Siguió instrucciones directas de la Jefatura del Estado. De un Estado católico que había vencido al comunismo en el campo de batalla y acogió a todos los españoles para proporcionales hogar, lumbre y pan.

España fue el país que más judíos puso a salvo: Suecia acogió a unos 10.000 y Suiza a unos 22.000 pero negó la entrada a miles de judíos. España superó las 50.000 vidas puestas a salvo.

Aquella disposición legal del General Primo de Rivera de 1923 por la que se concedia la nacionalidad española a los judios sefarditas, resultó providencial en la Segunda Guerra Mundial. Fue el instrumento del Gobierno español para salvar a miles de vidas de la muerte segura. Todos los sefardies que se encontraron en Alemania, Austria, los Balcanes, Grecia, Hungría recibieron acogimiento por nuestras embajadas de forma inmediata.”

Estas afirmaciones son rotundamente falsas. El gobierno de Franco actuó de acuerdo a una razón de Estado que dictaba una implicación mínima en el salvamento de judíos en el periodo de máxima urgencia (entre 1942 y finales de 1944). Consignas de pasividad dadas a los diplomáticos, limitación de beneficiarios de la nacionalidad española y medidas dilatorias en lo concerniente a las repatriaciones (de sefardíes con nacionalidad española!) fueron los rasgos de esta política oficial. Los investigadores que han abordado con rigor este periodo en las últimas dos décadas (Bernd Rother, Haim Avni, Antonio Marquina) coinciden en que los protegidos y salvados del exterminio deben su existencia a la iniciativa y determinación de algunos diplomáticos que, como Angel Sanz Briz, intercedieron por ellos a título individual y no siguiendo órdenes de Madrid.

La política oficial de España durante el periodo del Holocausto tiene, al igual que la de muchos otros paises, muy escasas luces y numerosas sombras.

El acto político celebrado con el pretexto del homenaje a Sanz Briz es una burda instrumentalización del Holocausto y de la noble acción humanitaria de algunos diplomáticos españoles. El objetivo del acto no es otro que el de la rehabilitación de un régimen anti-democrático como la dictadura de Franco, así como promover un discurso de odio racista anti-musulmán.

La noticia, los discursos y fotografías del acto pueden verse en :
Minuto Digital: Acto de homenaje a Ángel Sanz Briz

Más información sobre Sánz Briz y los diplomáticos españoles durante la Shoah en:
El silencio y la soledad de un gran diplomático: Ángel Sanz Briz, El País 3 de octubre de 2010.
Visados para Libertad: diplomáticos españoles ante el Holocausto. (Catálogo de Exposición).

Read More

La Audiencia Nacional investigará la violencia de los grupos neonazis

El Supremo equipara a los ‘ultras’ con antisistemas y ‘kale borroka’ – Ordena al tribunal encargarse del caso contra Falange y Tradición por terrorismo urbano
Grupos anarquistas y antisistema, sí. Actos violentos de extrema derecha, no. La Audiencia Nacional se ha negado sistemáticamente a investigar los atentados de organizaciones ultras, pero acepta de buena gana las denuncias por acciones de elementos de extrema izquierda. El Supremo ha puesto fin a esa incongruencia y ha obligado al juez Ismael Moreno a instruir los ataques del grupo Falange y Tradición contra monumentos y símbolos antifascistas y nacionalistas en Navarra.
La decisión del Supremo supone una victoria de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que lleva más de un año dando la batalla para que este tipo de casos se queden en este tribunal y no acaben en los juzgados territoriales. Su máximo responsable, Javier Zaragoza, nombró el 10 de septiembre de 2009 al fiscal Daniel Campos como coordinador para la investigación de las bandas y grupos organizados de carácter neonazi, pero hasta el momento solo ha encontrado reticencias por parte delos jueces. Ahora, asuntos como el asesinato del antifascista Carlos Palomino por un ultraderechista o el caso del grupo neonazi Blood and Honour podrían recaer en este tribunal si se demuestra el carácter subversivo de esas bandas.
Nada más ser nombrado, Campos defendió que el juzgado de Instrucción 2, el que dirige Ismael Moreno, se encargara del caso de Falange y Tradición. Sus miembros destrozaron en 2008 y 2009 varias placas de homenaje a víctimas de Franco, y profanaron símbolos de recuerdo en varios cementerios. También amenazaron a concejales nacionalistas con pintadas del tipo «ahora os vigilamos, mañana os mataremos» o «mira debajo». En tres herriko tabernas de Pamplona dejaron pintadas que decían «viva Cristo rey, Falange os vigila», y al registrar sus domicilios se encontraron palos, tirachinas, machetes y pistolas de balines.
El juez Moreno -que había recibido el caso de un juzgado de Pamplona que entendió que era competencia de la Audiencia- rechazó el caso. En su resolución argumentaba que los actos de estos ultras no tenían «el fin de subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz social», a pesar de que, en sus manifiestos, además de reivindicar sus acciones, declaraban que su objetivo era «la instauración en España de un régimen político verdaderamente cristiano y nacional».
La negativa de ambos juzgados la ha resuelto ahora la Sala de lo Penal del Supremo, que da la razón al fiscal y confirma que Moreno debe hacerse cargo del asunto. Los magistrados Carlos Granados, Perfecto Andrés Ibáñez y José Manuel Maza entienden que los daños y amenazas de Falange y Tradición constituyen «en principio» un delito de «terrorismo urbano», incluido entre los que corresponde juzgar a la Audiencia. Según el Supremo, este terrorismo callejero no es sólo patrimonio de radicales abertzales o ultraizquierdistas, sino también de los neonazis.
Fuente: El País – Manuel Altozano – Madrid – 03/10/2010

Read More