Juicio al Grupo Neonazi «Blood and Honour»

Esteban Ibarra habla para  Europa Press

Este miércoles 26 de mayo se ha retomado la vista oral del juicio contra 19 miembros del presunto grupo neonazi Blood and Honour (Sangre y Honor). En la jornada anterior, la vista tuvo que ser suspendida ya que la sala no tenía ningún aparato que permitiera reproducir las conversaciones grabadas entre los acusados. Los miembros de esta asociación están acusados de asociación ilícita y venta ilegal de armas prohibidas. Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, se lamentó de que los magistrados no hayan aceptado como pruebas fotografías y discos que se encontraron en los domicilios registrados. Precisamente una de las canciones del grupo dice: «Seis millones de judíos más a las cámaras de gas»

El juicio, que se prevé quede listo para sentencia el día 10 de junio, se está celebrando en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid.  El fiscal pide para los miembros de esta banda penas de entre cuatro y cinco años de prisión.

Enlaces :

Juicio a 19 acusados de pertenecer a una banda que promueve la violencia, el racismo y el antisemitismo
Read More

Creación de la Fundación Violeta Friedman

El 25 de mayo de 2010 y a los diez años de su fallecimiento, se presentó en Madrid la Fundación Violeta Friedman, cuyos objetivos incluyen la creación de un Centro de Memoria de la Shoá en la capital e impulsar un programa para estudiantes y jóvenes de visita a los campos de exterminio. Campos como el de Auschwitz-Birkenau, al que Friedman fue deportada en marzo de 1944 cuando contaba con catorce años de edad.

La Fundación mantiene así  vivo el legado de una mujer que se caracterizó por su valentía al hacer frente el ex jefe de las Waffen SS Leon Degrelle y por su lucha contra el olvido, el negacionismo y la banalizacioón de la Shoá.

Enlaces:

  • ABC – Nace la Fundación Violeta Friedman en el décimo aniversario de su muerte
  • EP – Fundación Violeta Friedman de Madrid propondrá la creación de un Centro de la memoria del Holocausto en la capital
  • Libertad Digital – Se presenta en Madrid la Fundación Violeta Friedman
  • El Imparcial – Nazis en España
Read More

Sentencia del Caso Pedro Varela

Condenado a dos años y nueve meses de prisión el propietario de la librería Europa de Barcelona, el neonazi Pedro Varela, por difusión de ideas genocidas y por atentar contra los derechos fundamentales, al considerar que las obras que comercializaba suponen «un menosprecio al pueblo judío y otras minorías.

Leer aquí: Resumen de los fundamentos de derecho de la sentencia caída en el caso PEDRO VARELA, propietario de la Librería Europa de Barcelona y editor de Ediciones Ojeda, siendo acusación particular la Comunidad Israelita de Barcelona, incluyendo el fallo condenatorio.

Read More

El ex SS Manfred Roeder dará conferencias en Barcelona, Madrid y Donosti

El ex SS Manfred Roeder, condenado por actos terroristas y defensor del nazismo, tiene previsto dar conferencias este fin de semana en Barcelona, Madrid y Donosti organizadas por la Librería Europa.

El ex oficial de las SS Manfred Roeder vuelve este fin de semana para realizar una serie de conferencias sobre «La inmigración masiva y el futuro de Europa», organizadas por la filonazi Llibreria Europa. Las conferencias están previstas en Barcelona, Madrid y Donosti. La presencia de este nazi ya provocó las protestas en 2008 del Centro Simon Wiesenthal, que remitió una carta al Ministerio de Interior español exigiendo que prohibiera las conferencias de este personaje condenado por negacionista y por incitar al racismo. También fue encarcelado en 1982 por los ataques terroristas que el Grupo de Acción Neonazi cometió contra los albergues de solicitantes de asilo. Roeder fue arrestado de nuevo en 1990. Volvió a ingresar en prisión en 2005 por incitación al odio, siendo relacionado con el Ku Klux Klan.

Continuar leyendo aquí

Read More

Recomendaciones de la Liga Antidifamación para la OSCE

ADL offers recommendations to OSCE for combating internet inspired hate crimes

New York, NY, March 22, 2010 … The Anti-Defamation League (ADL) today presented recommendations to the Organization for Security and Cooperation in Europe (OSCE) on how countries can more effectively address Internet inspired hate crimes.

At an expert meeting organized by the OSCE’s Office for Democratic Institutions and Human Rights (ODIHR), the League offered lessons from its approach to combating online prejudice, hate and cyberbullying as a model for European states to counter hate crimes motivated by hate on the Internet.

“Hate expressed on the Internet is a pervasive evil that can inspire real-world hate crimes,” said Deborah Bensinger, ADL Assistant Director of Legal Affairs.  “By adopting our comprehensive model for addressing and responding to cyberbullying, countries can more effectively respond to the phenomenon of Internet inspired hate crimes.  Ultimately, the best way to combat Internet hate is through a combination of education and cooperation from communities everywhere.”

Continuar leyendo en ADL recommendations to OSCE

Read More