Artículo sobre antisemitismo en El País
El diario El País publica el miércoles 17 de julio una sección en la que enfrenta dos artículos sobre el mismo asunto. En esta ocasión: antisemitismo.
El diario El País publica el miércoles 17 de julio una sección en la que enfrenta dos artículos sobre el mismo asunto. En esta ocasión: antisemitismo.
El presidente de la FCJE, David Obadía y el del MCI, Esteban Ibarra, han mantenido un encuentro con Marta González Vázquez, Vicepresidenta Cuarta de la Mesa del Congreso de los Diputados y con Isaura Leal, Secretaria Segunda de la Mesa, en la que han expuesto la preocupante situación que se vive en las comunidades judías españolas con el aumento del antisemitismo y las acciones que pueden alentarlo.
Un grupo de jóvenes judíos fueron insultados el día 15 de julio cuando salían de la sede del grupo Jabad Lubavitch en Madrid.
Según el relato de los jóvenes, una pareja que pasaba por la calle les escupió y les insultó: «putos judíos», «viva Palestina» y «Allahu akbar».
Un miembro de seguridad les condujo dentro del edificio hasta que desaparecieron los agresores.
Por tercera vez una persona anónima borró las pintadas antisemitas aparecidas en varios lugares de la localidad guipuzkoana de Zizurkil y, por tercera vez, han vuelto a aparecer sin que haya habido actuación municipal.
La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado una encuesta realizada a 8.000 personas judías de la UE mayores de 16 años entre los meses de enero y junio de 2023. Por tanto, las conclusiones no recogen la explosión antisemita que se produjo después de la matanza de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre del año pasado.
Según los resultados, el 96% de los encuestados ha experimentado algún tipo de antisemitismo y el 80% afirma que han percibido un aumento del antisemitismo durante los últimos cinco años en su país.
En España, Italia, Países Bajos y Suecia, entre el 90 y 94 % de los judíos encuestados aseguran enfrentarse a todo tipo de estereotipos.
Más de nueve de cada 10 describieron el antisemitismo en Internet y las redes sociales como un problema “muy grande”. Seis de cada 10 personas dijeron estar preocupadas por la seguridad de su familia, mientras que un número similar (62%) dijo que el conflicto árabe-israelí afectó a su sentimiento de seguridad.
La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea insta a los gobiernos a financiar las necesidades de seguridad y protección de las comunidades judías, incluidas escuelas, sinagogas y centros comunitarios. También pide hacer un uso total de la legislación de la UE que regula internet, la ley de servicios digitales, para eliminar el contenido antisemita en línea, así como intensificar los esfuerzos para perseguir los delitos de odio antisemitas.