Restaurante en Madrid se define como antisionista
Restaurante vegano en Madrid coloca carteles de zona anti racista y antisionista con la bandera palestina.
Restaurante vegano en Madrid coloca carteles de zona anti racista y antisionista con la bandera palestina.
Unidas Podemos ha organizado una conferencia en el Congreso de los Diputados con dos activistas que glorificaron la masacre cometida por Hamás el 7 de octubre en la que asesinó de forma cruel y sádica a 1.200 personas, incluidos dos españoles, y secuestró a 250.
Jaldía Abubakra textualmente habló de: «valiente iniciativa de la resistencia palestina del 7 de octubre», «el derecho legítimo del pueblo palestino a resistir con todos los medios que hay a su alcance, incluida la lucha armada», «el pueblo palestino tiene derecho a la legítima defensa a través de todos los métodos posibles», «espero que la gente no vuelva a decirnos que tenemos que hacer una lucha no violenta», o que lo que experimentó el día 7 de octubre fue «orgullo». También añadió que “reivindicamos la liberación de Palestina desde el río hasta el mar y no es como lo ha entendido Yolanda Díaz, no es Gaza y Cisjordania, es toda la Palestina histórica”, es decir, aboga por la desaparición de Israel.
La otra interviniente es la portavoz de la organización prohibida en Alemania Samidoun, Miriam Ojeda que dijo: «el dolor y el sufrimiento que ha podido generar el 7 de octubre, una de las cosas que sí tenemos que dar las gracias es poner en el centro la cuestión palestina, salir del marco de los dos estados”.
Por su parte, Ione Belarra, de Unidas Podemos y anfitriona de la charla, dijo: “El sionismo como proyecto terrorista y criminal goza de una protección mediática que le ha permitido hacer todo lo que ha hecho. Lo que vemos no empezó el 7 de octubre, sino hace muchas décadas, no tiene derecho a defenderse porque es una potencia ocupante y tiene que reparar todo el dolor de estas décadas”.
Casi 70 asociaciones y colectivos dirigen una carta abierta a los Partidos Políticos y piden compromisos efectivos contra el antisemitismo en España y en la Unión, con motivo de las elecciones europeas
Las organizaciones que suscriben, defensoras de la Democracia y la Libertad, comprometidas con nuestra nación española y con la construcción de Europa, traemos a colación, recuerdan el artículo 2 del texto consolidado del Tratado de la Unión Europea (TUE), «La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres».
A continuación señalamos que:
No es posible aceptar la indiferencia con la agresión permanente a los derechos civiles de las minorías, el fracaso de la educación y los valores morales, el revisionismo que pretende borrar los hechos recientes de nuestra historia común, como el HOLOCAUSTO.
No es posible aceptar que España no sea consciente de la Resolución del Parlamento Europeo del 2 de abril de 2009 sobre la conciencia europea y el totalitarismo, así como de la realidad actual del proceso convergente del fascismo, comunismo e islamismo yihadista, aliados en objetivos comunes en el antisemitismo ante la apertura de una nueva ventana de oportunidad incomprensible, así como el regreso al fanatismo que busca el enfrentamiento y el exterminio.
No es posible aceptar la estigmatización judía y el antisemitismo agigantado sobre de la comunidad judía y del pueblo de Israel contaminando a la sociedad mundial bajo la pretendida liberación de los pueblos oprimidos, precisamente por los enemigos de la democracia, la libertad y los derechos humanos.
El mundo actual se enfrenta al momento de mayor gravedad de la historia de la Humanidad desde el final de la II Guerra Mundial. El conflicto de Israel y Hamás se ha convertido en el tablero del mundo donde los enemigos de la libertad y la democracia occidental han configurado una estrategia común en una lucha cuya primera fase es LA DESTRUCCIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL.
Por eso estamos aquí, para plantear nuestras exigencias morales y cívicas irrenunciables que queremos demandar a las organizaciones políticas democráticas de España:
DIEZ EXIGENCIAS A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS ESPAÑOLAS EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2024
En Madrid, a 3 de junio de 2024
Placa aparecida en el parque La Alameda de Santiago de Compostela con la leyenda: «Por el derecho a la resistencia y al retorno del pueblo palestino».