Informe anual sobre Antisemitismo en España 2011
El Observatorio de Antisemitismo presenta el Informe Anual sobre Antisemitismo en España del año 2011.
Enlace: Informe 2011
En la Prensa : La Información.com
El Observatorio de Antisemitismo presenta el Informe Anual sobre Antisemitismo en España del año 2011.
Enlace: Informe 2011
En la Prensa : La Información.com
Lugar: Público
“La virgen con su hijo en brazos, el emblema del ejército de tierra como insignia de la hermandad y estándares militares. Entre ellos, la cruz de Hierro, que sirvió de símbolo a la División Azul. La Cofradía de la Virgen de las Angustias de Ciudad Real, que este viernes santo volvió a pasear la seña con la que los voluntarios de esa división marcial, en su mayoría falangistas, lucharon por el régimen de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, no piensa deshacerse de sus elementos nazis «sin una orden de la autoridad eclesiástica, judicial o civil»…….
«Desde 2006, cuando la cofradía sumó la cruz de Malta a sus símbolos de procesión, diversas asociaciones defensoras de los derechos humanos vienen exigiendo la retirada de estos emblemas, que homenajean y reafirman los valores de un colectivo que participó voluntariamente en los crímenes de guerra auspiciados por la guerra de agresión alemana. Pero la indiferencia y las negativas se han extendido en el tiempo. Tampoco la alcaldía, gobernada por el PP desde 1995, se ha pronunciado al respecto.»
Enlace: artículo completo
Lugar: El Confidencial
El autor aprovecha en el artículo el proyecto de Eurovegas para vincularlo a una supuesta presión judía tras la competencia entre Madrid y Barcelona para ganarse la licitación.
Hacer acusaciones falsas, deshumanizadoras, demonizadoras o estereotipadas sobre judíos como tales, o sobre el poder de los judíos como colectivo, tales como el mito de una conspiración judía mundial, o el control de los judíos sobre los medios, la economía, el gobierno u otras instituciones de la sociedad.
Enlaces:
Lugar: Guijón
La librería de Guijón «FIBULAE» tiene en venta en lugar destacado el libro «Mein Kampf» de Adolfo Hitler. Si bien en España no está prohibido vender ese libro, la venta del mismo constituye la difusión de la doctrina Nazi y es una forma de instigación al antisemitismo.
IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España
Fecha: 30 de noviembre – 1 de diciembre de 2011
Lugar: Fundación Banca Cívica (C/Juan Bravo 3, Madrid)
Nuestro país es único en varios aspectos en relación al problema del antisemitismo: (1) En España los judíos representan el 0,1% de la población, (2) los niveles de antisemitismo que reflejan los estudios sociológicos son altos (entre los más altos de Europa), y (3) la gran mayoria de los políticos, dirigentes sociales y comunicadores consideran que no existe aquí el prejuicio anti-judío. En España se daría, por tanto, el raro caso de “antisemitismo sin (casi) judíos y sin antisemitas”.
Los seminarios internacionales sobre antisemitismo que se celebran en Madrid cada noviembre desde 2008 han intentando dar respuesta a esta paradójica constelación. Esta reside, por un lado, en el hecho que el fenómeno del antisemitismo es independiente de lo que los judíos (en tanto individuos, o comunidad cultural o religiosa) hagan o dejen de hacer. El filósofo Theodor Adorno escribió que para los antisemitas los judíos no son una minoría sino el principio negativo como tal. El antisemitismo, por tanto, sirve de espacio de proyección. Por otro lado, existe el fenómeno del llamado “nuevo antisemitismo”, cuya novedad reside en sus promotores (que a diferencia del pasado ya no se consideran antisemitas) y en su carácter velado en forma de crítica política (al Estado Israel). Que la crítica a Israel por sí misma no es antisemita es tan incuestionable como el hecho, muy frecuente, que la crítica al Estado judío recurre a los estereotipos más abyectos del antisemitismo clásico (religioso y racial).
El seminario tiene como principal objetivo revertir la invisibilidad y la negación del problema del antisemitimo en España y contribuir a su análisis en sus distintos planos y dimensiones. Esta cuarta edición del seminario se centra en tres aspectos del fenómeno: el cultural, el jurídico y el educativo. El primero pertenece al ámbito del análisis y la definición de la particularidad española. El segundo y tercer aspecto, se inscriben en la lucha activa contra el antisemitismo en España.