Glorificación del terrorismo antisemita en el Congreso de los Diputados

Unidas Podemos ha organizado una conferencia en el Congreso de los Diputados con dos activistas que glorificaron la masacre cometida por Hamás el 7 de octubre en la que asesinó de forma cruel y sádica a 1.200 personas, incluidos dos españoles, y secuestró a 250.

Jaldía Abubakra textualmente habló de: «valiente iniciativa de la resistencia palestina del 7 de octubre», «el derecho legítimo del pueblo palestino a resistir con todos los medios que hay a su alcance, incluida la lucha armada», «el pueblo palestino tiene derecho a la legítima defensa a través de todos los métodos posibles», «espero que la gente no vuelva a decirnos que tenemos que hacer una lucha no violenta», o que lo que experimentó el día 7 de octubre fue «orgullo». También añadió que “reivindicamos la liberación de Palestina desde el río hasta el mar y no es como lo ha entendido Yolanda Díaz, no es Gaza y Cisjordania, es toda la Palestina histórica”, es decir, aboga por la desaparición de Israel.

La otra interviniente es la portavoz de la organización prohibida en Alemania Samidoun, Miriam Ojeda que dijo: «el dolor y el sufrimiento que ha podido generar el 7 de octubre, una de las cosas que sí tenemos que dar las gracias es poner en el centro la cuestión palestina, salir del marco de los dos estados”.

Por su parte, Ione Belarra, de Unidas Podemos y anfitriona de la charla, dijo: “El sionismo como proyecto terrorista y criminal goza de una protección mediática que le ha permitido hacer todo lo que ha hecho. Lo que vemos no empezó el 7 de octubre, sino hace muchas décadas, no tiene derecho a defenderse porque es una potencia ocupante y tiene que reparar todo el dolor de estas décadas”.

Read More

La comunidad judía condena el eslogan antisemita utilizado por el Museo Reina Sofía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), ha rechazado a través de un comunicado el eslogan antisemita que ha utilizado el Museo Centro de Arte Reina Sofía para titular un ciclo de actividades.

El Museo tituló «Desde el río hasta el mar», una frase utilizada por la organización terrorista Hamás y otras como Yihad Islámica o el Frente Popular de Liberación Palestina y que supone la destrucción del estado de Israel, pues reclama que todo el territorio entre el río Jordán y el mar Mediterráneo sea para el estado palestino.

También el Congreso Judío Mundial, una organización presente en un centenar de países para proteger los intereses y la cultura judíos, denunció al Reina Sofía por este hecho.

La definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), de la que España forma parte, pone como ejemplo de conducta antisemita «denegar a los judíos su derecho a la autodeterminación», que es lo que hace alguien que niega a Israel el derecho a existir.

El eslogan está prohibido en Alemania y es considerado antisemita por la Cámara de Representantes de Estados Unidos y está considerado un mensaje de odio en el Reino Unido, Alemania y Austria.

Read More

Esloganes antisemitas en manifestaciones pro palestinas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y la plataforma Fin al comercio de armas con Israel, con el respaldo de los 4 ministros de Sumar y apoyados por Podemos convocaron los días 20 y 21 de abril manifestaciones en toda España con el lema «Paremos el genocidio en Palestina» en las que se escucharon proclamas en las que se pedía la eliminación del Estado de Israel coreando el lema «del río al mar», en las que los manifestantes evitaron condenar los asesinatos de judíos con la excusa de que «están en territorio ocupado» y en las que se escucharon gritos a favor de Irán tras el ataque con cientos de drones y misiles contra Israel.

Read More