España lidera la lista de países europeos en los que el antisemitismo se ha disparado

 

 

 

 

 

 

 

Los últimos datos de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (EUFRA) muestran un aumento del 400% de los ataques antisemitas en suelo europeo. Un 96% de los judíos se enfrentan hoy en día al racismo en su vida cotidiana.

Según el informe de EUFRA, elaborado a partir de fuentes de inteligencia, España es junto a Francia, Reino Unido y Alemania el país donde más se ha disparado.

Más información

Read More

7O: Una treintena de organizaciones judías piden en Madrid el regreso de los rehenes y el fin del antisemitismo

Ante la proximidad del segundo aniversario de la matanza indiscriminada y sádica de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, una treintena de organizaciones judías españolas, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas, ha convocado esta mañana un acto para pedir la liberación de los 48 rehenes que desde aquel día están en Gaza y el fin del feroz antisemitismo desatado desde ese día.

La responsable de negocios de la Embajada de Israel, Dana Erlich, mencionó la esperanza para lograr  vivir en paz y la necesidad que hoy día tienen los israelíes de defenderse no sólo en su país, también en otros países donde están siendo atacados.

La presidenta de la comunidad judía de Madrid, Estrella Bengio, aludió a la unidad del pueblo judío en estos momentos de máxima tensión antisemita, en el que los valores de paz y libertad son los que “nos guían en estos días de dolor e incertidumbre”.

Al final del evento, las autoridades presentes realizaron una ofrenda floral en el monumento  a las víctimas del 7 de octubre que se inauguró el año pasado en Alcobendas.

Read More

Comunicado de la Coordinadora Estatal contra el Antisemitismo ante el 2º aniversario de la masacre del 7O

 

 

 

 

 

 

 

Comunicado nº 9

En la madrugada del 7 de octubre de 2023, desde la Franja de Gaza, la organización terrorista palestina Hamás junto a otros grupos armados y de civiles gazatíes lanzaron un ataque coordinado contra diversas poblaciones de Israel, los kibutzs, el Festival pacifista «Nova y las bases militares israelíes del sur. El ataque antisemita no tuvo precedentes tanto por su alcance, sadismo y brutalidad, como por su complejidad al articular un ataque simultáneo por tierra, mar y aire, en el que participaron cerca de 3.000 salvajes terroristas sedientos de sangre y lanzaron  cientos de cohetes.

Irrumpieron en casas familiares, incendiaron hogares con las familias en su interior, violaron a mujeres y hombres, ejecutaron a niños y despedazaron a bebés, dispararon indiscriminadamente, degollaron y asesinaron a sangre fría y sádicamente a familias enteras y a jóvenes que huían o se escondían en sus refugios, a personal de defensa, fue una masacre que se extendió a un festival donde se abogaba por la convivencia social y la paz entre ambos pueblos. Ese día asesinaron más de 1.200 personas, de las cuales más de 800 eran civiles -incluyendo 36 niños, uno de 10 meses, y 71 extranjeros- y a 373 miembros de las fuerzas de seguridad. Ese día, los hospitales del sur de Israel registraron unos 3500 heridos, Se cometieron atrocidades sin límite.

El terror no terminó ahí. Durante el ataque, 251 personas – incluidos niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad- fueron golpeados, secuestrados y trasladados al territorio palestino de Gaza, aterrorizados, torturados y humillados públicamente. Esta masacre constituye una flagrante violación del Derecho Internacional y un crimen de lesa humanidad, a los que hay que añadir su carácter de crimen de agresión contra la paz, dado que fue el inicio de la actual guerra entre Israel y Hamás, así como de incontables crímenes de guerra asociados, como son los lanzamientos que hasta hoy suman más de 50.000 cohetes y misiles hacia la población civil israelí, que han sido efectuados por diversas organizaciones terroristas como los hutíes, hezbolá y otros junto con Irán, en 7 frentes de ataque, aunque en su mayoría neutralizados por el sistema defensivo de Israel.

Más información

Read More

La Justicia anula la suspensión de relaciones de la Universidad de Granada con Israel

 

 

 

 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado el acuerdo aprobado en consejo de gobierno por la Universidad de Granada (UGR) el día 17 de mayo de 2024, por el que la institución académica suspendía sus colaboraciones académicas y científicas con instituciones israelíes.

Esta sentencia estima el recurso planteado por la Asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) y establece que lo acordado por la UGR «vulnera» varios artículos de la Constitución al afectar a personas jurídicas, estudiantes, profesorado, personal universitario entidades académicas israelíes «sin motivar por qué ese concreto colectivo ha de ser destinatario de la medida limitativa»

El día 24 de septiembre el rector de la Universidad de Granada comunicó la decisión del equipo de gobierno de recurrir en casación la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que anulaba la decisión de la universidad e suspender relaciones con instituciones israelíes.

Read More

La Justicia condena a la Universidad de Valencia por discriminación contra centros israelíes

 

 

 

 

El Juzgado de lo contencioso administrativo nº 8 de Valencia dicta sentencia estimando el recurso de la asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) y anula el “Pronunciamiento del Consell de Govern de la Universitat de València” de 28 de mayo de 2024 (“Compromís de la UV amb Palestina”) por el que decidió no firmar ningún acuerdo ni convenio de colaboración con instituciones, universidades y centros de investigación israelíes.

La sentencia menciona la Ley 15/2022, de 12 de julio, sobre la igualdad de trato y la no discriminación, que es aplicable a las universidades públicas y al ámbito concreto de las enseñanzas

Read More