La FCJE y y la Plataforma contra el Antisemitismo alertan sobre el antisemitismo que se está generando en los centros educativos

 

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Plataforma contra el Antisemitismo condenan rotundamente los incidentes antisemitas que están teniendo lugar en universidades, institutos y colegios de todo el país a raíz del conflicto entre Israel y la organización terrorista Hamás, cuya muestra está registrada en el Observatorio de Antisemitismo.

Hay niños que tienen miedo de decir que son judíos o israelíes en sus colegios.

Hay niños que son insultados y acosados en la calle porque son judíos o israelíes.

Hay profesores que utilizan las aulas para hablar del conflicto con una visión sesgada.

Circulan panfletos contra Israel por institutos y colegios y se están convocando concentraciones en el ámbito educativo con lemas que  criminalizan a todo un país.

Es muy peligroso e intolerable que se adoctrine en el entorno escolar al sector más vulnerable de la sociedad.

Por ello, exigimos a las autoridades educativas y políticas, a los profesores y a las familias, responsabilidad y posicionamientos firmes contra el antisemitismo y contra el discurso de odio contra Israel.

Hay que proteger a los jóvenes del acoso, la marginación y la exclusión social.

Read More

El Observatorio de Antisemitismo presenta el Informe de 2022 y avanza repunte de antisemitismo en 2023

El día 30 de noviembre, las instituciones que conforman el Observatorio de Antisemitismo, el Movimiento contra la Intolerancia (MCI) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) presentaron el Informe sobre Antisemitismo 2022 que mantiene una línea de actos y expresiones antisemitas en cantidad y calidad similar a la de años precedentes. Sobre todo se incide en las redes sociales e internet como lugares donde las expresiones y actitudes antisemitas se observan con mayor facilidad y en más cantidad.

También se ha informado sobre el repunte del antisemitismo en este año 2023 a raíz de la guerra entre Israel y Hamás después de la masacre cometida por la organización terrorista en Israel el pasado día 7 de octubre.

En este sentido, las instituciones convocantes han mostrado pintadas, carteles, ataques, soflamas coreadas en las concentraciones anti israelíes, etc. En concreto se ha puesto el acento en que estas expresiones encienden un ambiente que puede derivar en antisemitismo como se vio el pasado 18 de octubre cuando un grupo de manifestantes se acercó a la sinagoga de Melilla donde la policía evitó un posible asalto. También el caso de Barcelona, donde un grupo de manifestantes tomó durante media hora la recepción de un hotel el día 21 de octubre y cambiaron las banderas oficiales por banderas palestinas. El argumento fue que el propietario era israelí.

Tanto el MCI como la FCJE han llamado a la responsabilidad política, social y mediática para contribuir a la paz y la resolución del conflicto y, especialmente que no tenga repercusiones en España.

Read More

Interior pone seguridad en sinagogas y colegios judíos tras llamar Hamás a la «yihad global»

 

 

 

 

El Ministerio del Interior ha decidido reforzar la alerta antiterrorista de nivel 4, el segundo grado máximo en una escala de 5, y ha encargado a esas unidades que controlen y vigilen particularmente sinagogas, guarderías, colegios judíos y centros israelíes.

La preocupación ha aumentado tras las recientes manifestaciones de algunos de los líderes de Hamás a nivel internacional. Este miércoles, Khaled Mashal, que dirigió el grupo terrorista entre 2014 y 2017, llamaba a los musulmanes de todo el mundo a que «salgan a las calles» este viernes a protestar contra Israel. Apeló a realizar una «jornada de ira» contra el sionismo, contra Israel y Estados Unidos, y llamó a una «yihad global».

Read More