La FCJE y el MCI llevan la lucha contra el Antisemitismo al Senado

El día 31 de julio el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, David Obadía, y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, se reunieron en el Senado con el Vicepresidente de la Cámara, Javier Maroto a quien han transmitido la situación de las comunidades judías españolas con el aumento del antisemitismo en los diez últimos meses.

También se ha subrayado la necesidad de que la Ley Integral de Igualdad de trato y no discriminación incluya la palabra «antisemitismo» para que sea realmente una ley que defienda a todos los colectivos.

 

Read More

El juez paraliza la suspensión de relaciones de la UGR con entidades de Israel

 

 

 

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Granada ha suspendido de nuevo de manera cautelar la decisión de la Universidad de Granada (UGR) de detener la cooperación científico técnica con instituciones israelíes.

La decisión de romper con centros de investigación de aquel país se tomó en consejo de gobierno del día 17 de mayo.

El auto estima parcialmente la solicitud planteada en el Juzgado por la Asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (Acom) al entender que estaba en juego la protección de derechos fundamentales, contra la decisión tomada en consejo de gobierno por la UGR.

Más información

Read More

La FCJE y el MCI trasladan al Congreso de los Diputados su preocupación por el antisemitismo en España

El presidente de la FCJE, David Obadía y el del MCI, Esteban Ibarra, han mantenido un encuentro con Marta González Vázquez, Vicepresidenta Cuarta de la Mesa del Congreso de los Diputados y con Isaura Leal, Secretaria Segunda de la Mesa, en la que han expuesto la preocupante situación que se vive en las comunidades judías españolas con el aumento del antisemitismo y las acciones que pueden alentarlo.

Acceder al comunicado

Read More

Encuesta del FRA visibiliza la ola de antisemitismo en Europa

 

 

 

La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado una encuesta realizada a 8.000 personas judías de la UE mayores de 16 años entre los meses de enero y junio de 2023. Por tanto, las conclusiones no recogen la explosión antisemita que se produjo después de la matanza de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre del año pasado.

Según los resultados, el 96% de los encuestados ha experimentado algún tipo de antisemitismo y el 80% afirma que han percibido un aumento del antisemitismo durante los últimos cinco años en su país.

En España, Italia, Países Bajos y Suecia, entre el 90 y 94 % de los judíos encuestados aseguran enfrentarse a todo tipo de estereotipos.

Más de nueve de cada 10 describieron el antisemitismo en Internet y las redes sociales como un problema “muy grande”. Seis de cada 10 personas dijeron estar preocupadas por la seguridad de su familia, mientras que un número similar (62%) dijo que el conflicto árabe-israelí afectó a su sentimiento de seguridad.

La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea insta a los gobiernos a financiar las necesidades de seguridad y protección de las comunidades judías, incluidas escuelas, sinagogas y centros comunitarios. También pide hacer un uso total de la legislación de la UE que regula internet, la ley de servicios digitales, para eliminar el contenido antisemita en línea, así como intensificar los esfuerzos para perseguir los delitos de odio antisemitas.

Read More

Presentación del Informe anual del Plan Nacional contra el Antisemitismo

El Centro Sefarad-Israel acogió la presentación del Informe anual del Plan Nacional de lucha contra el Antisemitismo que el gobierno aprobó en enero de 2023.

El informe relata las acciones tomadas por los distintos agentes que forman el grupo de trabajo integrado por el propio Centro Sefarad-Israel, la Federación de Comunidades Judías de España, la Dirección General de Asuntos Religiosos, la Fundación Pluralismo y Convivencia, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), el Ministerio de Educación y el Ministerio de Interior.

Leer el informe

Read More