Campaña La Tolerancia Apaga el Odio
Campaña del Movimiento contra la Intolerancia con motivo del día 22 de julio, Día Europeo de las víctimas de crímenes de odio.
Campaña del Movimiento contra la Intolerancia con motivo del día 22 de julio, Día Europeo de las víctimas de crímenes de odio.
El día 29 de junio se inauguró en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid la Cátedra Extraordinaria Simone Veil para la prevención del Racismo, el Antisemitismo y el fomento de la interculturalidad.
La Cátedra, cuenta con el apoyo de la Federación de Comunidades Judías de España y pretende realizar un intenso trabajo de estudio y promoción sobre los valores de igualdad, de respeto de los derechos humanos y, sobre todo, como indica su título, de lucha contra el racismo, el antisemitismo y el fomento del diálogo intercultural.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones relativas a la lucha contra el racismo y el antisemitismo, en las que lamenta el aumento alarmante de los incidentes racistas y antisemitas en los Estados miembros de la UE. Invita a los Estados miembros a que desarrollen planes de acción y estrategias antes de finales de 2022, aplicando el Plan de Acción de la UE Antirracismo de 2020 y la Estrategia de la UE de lucha contra el antisemitismo de 2021.
El presidente de la Federación de Judíos de España, Isaac Benzaquén, ha llamado a los políticos españoles a llevar el Holocausto a las aulas y prevenir los delitos antisemitas a través de la Educación. Durante el acto de Estado de Memoria del Holocausto y de Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, que se ha celebrado este jueves en el Senado, Benzaquén ha señalado que esta conmemoración anual no sirve solo para recordar a las víctimas del régimen nazi, sino también para «promover la educación del Holocausto en todo el mundo».
Los alumnos de 3º y 4º de la ESO (Educación Secundaria) estudiarán, dentro de la asignaturas de Geografía e Historia, los conflictos de la primera mitad del siglo XX, entre los cuales profundizarán en el Holocausto, según el último borrador del proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, que el Gobierno pretende aprobar próximamente