¿Por qué un cuarto seminario? ¿Por qué en España?

IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España
Fecha: 30 de noviembre – 1 de diciembre de 2011
Lugar: Fundación Banca Cívica (C/Juan Bravo 3, Madrid)

Nuestro país es único en varios aspectos en relación al problema del antisemitismo: (1) En España los judíos representan el 0,1% de la población, (2) los niveles de antisemitismo que reflejan los estudios sociológicos son altos (entre los más altos de Europa), y (3) la gran mayoria de los políticos, dirigentes sociales y comunicadores consideran que no existe aquí el prejuicio anti-judío. En España se daría, por tanto, el raro caso de “antisemitismo sin (casi) judíos y sin antisemitas”.

Los seminarios internacionales sobre antisemitismo que se celebran en Madrid cada noviembre desde 2008 han intentando dar respuesta a esta paradójica constelación. Esta reside, por un lado, en el hecho que el fenómeno del antisemitismo es independiente de lo que los judíos (en tanto individuos, o comunidad cultural o religiosa) hagan o dejen de hacer. El filósofo Theodor Adorno escribió que para los antisemitas los judíos no son una minoría sino el principio negativo como tal. El antisemitismo, por tanto, sirve de espacio de proyección. Por otro lado, existe el fenómeno del llamado “nuevo antisemitismo”, cuya novedad reside en sus promotores (que a diferencia del pasado ya no se consideran antisemitas) y en su carácter velado en forma de crítica política (al Estado Israel). Que la crítica a Israel por sí misma no es antisemita es tan incuestionable como el hecho, muy frecuente, que la crítica al Estado judío recurre a los estereotipos más abyectos del antisemitismo clásico (religioso y racial).

El seminario tiene como principal objetivo revertir la invisibilidad y la negación del problema del antisemitimo en España y contribuir a su análisis en sus distintos planos y dimensiones. Esta cuarta edición del seminario se centra en tres aspectos del fenómeno: el cultural, el jurídico y el educativo. El primero pertenece al ámbito del análisis y la definición de la particularidad española. El segundo y tercer aspecto, se inscriben en la lucha activa contra el antisemitismo en España.

Programa del seminario

Read More

Sentencia en el caso de la librería Kalki

La Federación de Comunidades Judías de España deplora la sentencia absolutoria del Tribunal Supremo a la librería Kalki

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) discrepa profundamente de la decisión del Tribunal Supremo de absolver a las personas condenadas por la Audiencia de Barcelona por vender textos en la librería Kalki que incitan a la violencia racista en general y antisemita en particular.

Los judíos españoles vemos con mucha preocupación que la Justicia española, tan sensible para determinadas situaciones, no considere la venta de libros que niegan el Holocausto y promueven el racismo contemplado en nuestro Código Penal como un delito tipificado.

Como acusación particular del caso, la FCJE se suma y alaba la iniciativa de la Fiscalía Superior de Catalunya y del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, con el fin de que se reforme de manera inmediata el artículo 510 del Código Penal y, de esta forma, garantizar la persecución de actividades y actitudes que inciten al odio y desprecio por motivos de raza, etnia, origen, religión, tendencia sexual, identidad de género y discapacidad, sin posibilidad de interpretaciones jurisprudenciales sesgadas.

La legislación española en materia de racismo y xenofobia tenía que haberse reformado antes del día 28 de noviembre de 2010 según exigía la  “decisión marco” de la Unión Europea.

Precisamente los dos delitos de los que se absuelve a los miembros de la librería Kalki son exactamente los que están en el mandato: incitación al odio racial y xenófobo y la negación del Holocausto.

Madrid 6 de Junio 2011

Adjunto: Resumen de la Sentencia

Read More

Insultos antisemitas en la liga de baloncesto

Fecha : marzo – abril
Lugar . España

El Observatorio de Antisemitismo ha recibido información sobre insultos y conductas antisemitas en partidos de la Euroliga de Baloncesto (Vitoria, Valencia, Barcelona, Madrid y Málaga principalmente).

Estos insultos ocurren en varios de los partidos en los que participa Maccabi Tel Aviv y con jugadores de otros equipos en los que un jugador sea israelí, judío o ambas.

En partidos de la liga ACB también suelen ocurrir estos incidentes. Por ejemplo,  el 24 de abril en un partido entre Asefa Estudiantes y Menorca Basquet en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, se escucharon en numerosas ocasiones abucheos y gritos de «judios asesinos» dirigidos a Raviv Limonad, jugador israelí del Menorca Básquet.

Read More

Informe Anual sobre Antisemitismo en España 2010

El Observatorio de Antisemitismo en España ha presentado el día 30 de marzo el informe anual 2010 sobre antisemitismo en España.

El antisemitismo se expande a sus anchas por Internet, y España no hace sus deberes para luchar contra ello. Son dos de las conclusiones que surgieron el pasado miércoles 30 de marzo en el transcurso de la presentación del Informe sobre Antisemitismo en España en el año 2010. La sede de la Federación de Comunidades Judías de España fue la anfitriona de una decena de periodistas de los más importantes medios de comunicación.

El informe que se presentó refleja la actividad del Observatorio sobre Antisemitismo el año 2010. El Observatorio registra anualmente los incidentes antisemitas que se producen en España y que confirma y analiza un grupo de expertos.

Somos conscientes de las dificultades a la hora de cuantificar los actos antisemitas que se producen. Por un lado existe el temor, en muchos casos, a denunciarlos, y por otro lado, los primeros estudios realizados son muy recientes. Sin embargo, el informe sí señala una tendencia ascendente en el antisemitismo sobre todo en Internet. La red supone una plataforma muy difícil de controlar y denunciar y los antisemitas encuentran campo abierto para difundir sus postulados.

Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, miembro del Observatorio de Antisemitismo, dijo que las autoridades españolas no hacen sus deberes. A la hora de juzgar, no se contempla específicamente la motivación antisemita y no se ha reformado el Código Penal según ordenó la Unión Europea.

De modo que encontramos casos que se juzgan por delitos de faltas o lesiones pero no de antisemitismo como tal.

También tenemos que tener en cuenta las peculiares formas en las que el antisemitismo se manifiesta en España. Es un antisemitismo verbal, de expresiones que están en el imaginario social. Además la comunidad judía es pequeña y en general sus miembros no se identifican a pie de calle por su vestimenta, comportamiento o manifestaciones por lo que ataques a personas son prácticamente inexistentes.

Las expresiones antijudías las encontramos en algunos artículos de prensa, tribunas de opinión, viñetas, etc. Y es curioso, porque se vinculan a los estereotipos habituales en un país donde el desconocimiento y la ignorancia sobre la vida judía es bastante notable.

Ver informe completo:

Informe del Observatorio de Antisemitismo en España Año 2010

El Informe  en los medios:
EL MUNDO: La comunidad judía advierte de un aumento del antisemitismo en España
LA RAZÓN: Profesores «ultras» en la Complutense
LA RAZÓN (RELIGIÓN): Crece el antisemitismo entre los universitarios españoles
DIARIO SIGLO XXI: España registra unos 400 incidentes antisemitas cada año
Editorial de CRÓNICA DE ARAGÓN: España no es antisemita
XORNAL DE GALICIA: Los judíos españoles denuncian un aumento del antisemitismo
EFE en ABC  y QUÉ!: Alertan sobre el «peligroso crecimiento» del antisemitismo en España
EFE en ADN: Alertan sobre el «peligroso crecimiento» del antisemitismo en España
EL PAÍS: La crisis dispara el odio antijudío en España
SERVIMEDIA EN DIARIO SIGLO XXI: Los judíos, contra las capillas en las universidades pública

Read More

Multa por insultos al portero del Mallorca Dudu Auate

La Comisión Nacional contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos sancionó con 4.000 euros de multa a un aficinado del Osasuna que gritó «judío cabrón» y «Aouate, judío muérete» al portero del Real Mallorca, Dudú Aouate, «cada vez que éste se disponía a sacar de portería».

5-2-2011 – Noticias de Navarra – Expedientado un hincha por gritos racsitas
10-2-2011 ABC – Multa de 4.000 euros a un aficionado de Osasuna por insultos xenófobos (al portero israelí del Mallorca)
11-2-2011 – Diario de Navarra – 4.000 euros por los insultos racistas a Aouate

Read More